1. BREVE INTRODUCCIÓN AL PRETÉRITO IMPERFECTO DE SUBJUNTIVO.
PÁGINA PARA ENTENDER UN POQUITO MÁS Y PRACTICAR CON ESTA FORMA DEL PRETÉRITO IMPERFECTO DE SUBJUNTIVO: https://consultoriogramatical1.blogspot.com/p/preterito-imperfecto-de-subjuntivo.html
RECUERDA LA CHULETA DEL SUBJUNTIVO:
REPASO GENERAL DE LA CHULETA DEL SUBJUNTIVO. (próximamente): https://docs.google.com/document/d/1ccQ-PamAKwe55qqlr3k-XmRvJADXu0x933vsZ9GWWMU/edit?usp=sharing
CANCIONES PARA DISFRUTAR UN POQUITO MÁS DE ESTE PRECIOSO MODO: CANCIONES EN PRESENTE DE SUBJUNTIVO. Y otras más con el pretérito imperfecto de subjuntivo: QUIEN FUERA (De Silvio Rodríguez) Y SI PUDIERA VOLVER A VIVIR (Antonio Flores)
Las palabras del español. Aprende y usa el vocabulario (aprendevocabularioespanol.org)
RECUERDA EL VOCABULARIO PARA DESCRIBIR EL TIEMPO ATMOSFÉRICO:
Aprende el vocabulario del clima en español: nivel A1 y A2 (profedeele.es)
SER, ESTAR Y HABER PARA DESCRIBIR PAISAJES, PAÍSES, CIUDADES.
Vocabulario del tiempo - El clima en español | Vocabulario (deleahora.com)
ACCIDENTES GEOGRÁFICOS | Aprende Español | Arche-ELE
Vocabulario básico de geografía | Vocabulario • DELE Ahora
EXPRESIÓN ESCRITA: REPASO
Mirar todo lo que hay en el blog y en vuestros libros:
Cartas informales, cartas formales, artículos de opinión, breves informes, entradas en un blog, reseñas, CV, informes breves, acentuación, conectores,...
2. ANÉCDOTA: CONTAR UNA ANÉCDOTA - Documentos de Google
3. CARTAS FORMALES E INFORMALES: Contraste entre cartas familiares (informales) y cartas formales. DOCUMENTO 1 Y DOCUMENTO 2
5. CHULETA PARA DAR RECOMENDACIONES con estructuras variadas
6. RESEÑAS: Escribir reseñas de películas, libros: Ejemplos de reseñas de novelas y películas hechas por alumnos. Reseñas (d20uo2axdbh83k.cloudfront.net) (más material, próximamente). Vocabulario para reseñas de libros: https://drive.google.com/file/d/1rbg2KFjEbwWxNUprwVwl-HwzWK5lj68l/view?usp=sharing . Indicaciones para reseñas de películas:ESQUEMA PARA RESEÑAS DE PELÍCULAS (fuente: ¿Cómo escribir reseñas de películas? Infografía – divertELE (wordpress.com)
7. COMENTAR GRÁFICOS. BREVES INFORMES. Comentar gráficos. (Recordad: el 10 % de... o un 10 % de ...) ¡No olvidéis el artículo!
8. TEXTOS DE OPINIÓN. BLOG DE OPINIÓN. (NIVEL B1+/B2): ESCRITOS DE OPINIÓN. INTERMEDIO (padlet.com)
MÁS COSITAS:
1.Pautas básicas para la redacción: 1. COSAS BÁSICAS: a. HAZ CLIC EN EL ENLACE (Acentos en pronombres interrogativos y exclamativos y más cosas) b. más cositas del básico: GRAMÁTICA DEL BÁSICO c. HAZ CLIC EN EL ENLACE (Estructura de una carta informal) y d. Documentos básico de acentos. (Estudia solo la página 1 Básico y páginas 1 y 2 b1/b2)
2. CUESTIONES BÁSICAS QUE SIEMPRE HAY QUE REVISAR: https://drive.google.com/file/d/1xlAoqrqtmtaIT3B8tzhXq5KSKkOD-Ibr/view?usp=sharing
3. Listado de conectores. (Selecciona unos cuantos y úsalos correctamente. En clase hemos trabajado con los más importantes).
EJERCICIOS CON TILDE DIACRÍTICA:
EJERCICIO 1.
EJERCICIO 2.
EJERCICIO 3
1. Llevan tilde en la última sílaba si acaban en -n.-s o vocal.
EJERCICIO 1
EJERCICIO 2
2. Palabras graves o llanas. La sílaba tónica está en la penúltima sílaba. Si terminan en -n,-s o vocal NO llevan tilde.
EJERCICIO
3. Palabras esdrújulas. Tienes la sílaba tónica en la antepenúltima sílaba y TODAS llevan tilde.
EJERCICIO.
Dictados
Dictados
1. Ejercicio 2. Ejercicio 3. Ejercicio EJERCICIO 4 EJERCICIO 5 Ejercicio 6
No hay comentarios:
Publicar un comentario